Psicoacústica. ¿Que estudias?

Publicado: 25 de enero de 2021, 11:15
  1. Ciencias
Psicoacústica. ¿Que estudias?

La psicoacústica es una rama de la psicofísica que estudia la relación que existe entre el estímulo físico que provoca un sonido y la respuesta psicológica de cada ser humano . Es decir, estudia la relación que se establece entre las propiedades físicas y objetivas de un sonido y la interpretación que hace el cerebro a un nivel más subjetivo.

Cuando se escucha un sonido se perciben diferentes sensaciones relacionadas con varios aspectos. Los más comunes son los siguientes:

  1. Sensaciones que permiten agrupar los sonidos en graves y agudos . Los sonidos se escuchan en diferentes frecuencias dentro del rango de audición y se crea una cierta sensibilidad a ciertas frecuencias.
  2. Sensaciones de magnitud relacionadas con la fuerza, el volumen o la intensidad del sonido. Aquí los oídos diferencian entre sonidos fuertes y débiles. El volumen de un sonido depende no solo de su presión, sino también de su frecuencia.
  3. Sensaciones que permiten distinguir sonidos de diferentes fuentes aunque estén en el mismo rango de frecuencia o con la misma intensidad sonora.

La psicoacústica es entonces una disciplina empírica , donde los resultados se extraen estadísticamente a través de los resultados concretos de las pruebas realizadas sobre cada tema. Aquí, el diseño del experimento psicoacústico y las condiciones bajo las cuales se llevará a cabo son fundamentales para la extracción de resultados válidos. En cuanto a los procedimientos técnicos más habituales para llevar a tierra la psicoacústica, son los siguientes:

  1. Método de ajuste : el sujeto tiene control sobre el estímulo.
  2. Método de seguimiento: el sujeto tiene control sobre el estímulo, pero solo sobre la dirección.
  3. Estimación de la magnitud: a cada estímulo se le asigna un número en función de la magnitud.
  4. Procedimiento sí-no: el sujeto debe informar al audiólogo si considera que hay señal sonora presente o no.
  5. Elección forzada de intervalos: al sujeto se le presentan dos intervalos y tiene que elegir si la señal sonora procede de uno u otro.
  6. Procedimientos adaptables: la secuencia de estímulos la elige el audiólogo y depende de las respuestas que dé el sujeto.
  7. Comparación de pares de estímulos: consiste en detectar diferencias entre las dimensiones de dos pares de estímulos.

En Oemais también ofrecemos servicios psicoacústicos a través de los cuales alcanzamos el mejor desempeño en cuanto al uso de audífonos. Con nuestro equipo ACAM5 partimos de una función normal establecida tras una media obtenida a través de personas normoyentes, y así conseguimos establecer, con la colaboración de usuarios de audífonos, valores de ganancia/intensidad personalizados, alejados de las estimaciones que se pueden obtener con los métodos más clásicos.

En definitiva, se consigue una sonoridad “al gusto” del cliente manteniendo la comprensión de la palabra.

Noticias relacionadas

¿La pérdida de audición es un problema hereditario? 14 feb

¿La pérdida de audición es un problema hereditario?

14/02/2023 Ciencias
La pérdida de audición puede ser causada por varios factores modificables, como la exposición a ruidos fuertes durante períodos largos o cortos, pero también por otros factores no modificables, como la edad, pero también la genética. El papel de la genética Algunas pérdidas auditivas son
Terapias de ruido blanco 2 ago

Terapias de ruido blanco

02/08/2021 Ciencias
Es posible que muchos de ustedes no sepan qué es la terapia de ruido blanco, pero está ganando popularidad. En resumen, el ruido blanco es un tipo de ruido que tiene la capacidad de enmascarar el ruido ambiental. Y esto puede ser bueno para muchas cosas. Pero, ¿qué es el ruido blanco? Es un ruido
La importancia de cuidar la audición: situación actual y soluciones de expertos 21 mar

La importancia de cuidar la audición: situación actual y soluciones de expertos

21/03/2025 Salud
La salud auditiva es un aspecto fundamental de nuestro bienestar, pero a menudo pasa desapercibida hasta que surgen problemas. A nivel mundial, la pérdida auditiva es una de las afecciones más comunes y afecta a más de 1.500 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se
Cómo elegir el audífono adecuado en OE+ Hearing Centers 24 feb

Cómo elegir el audífono adecuado en OE+ Hearing Centers

24/02/2025 Recomendaciones
Elegir el audífono adecuado es una decisión clave para recuperar la audición y mejorar su calidad de vida. En OE+ Centros Auditivos , con sedes en Lalín, Cee y Ordes, ofrecemos asesoramiento profesional y soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades de cada paciente. En este artículo

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.

  • Axuda Impacto Autónomo
  • Cartel
  • pel
  • Programa das persoas autónomas
  • Cartel