Consejos para los primeros días con audífonos

Publicado: 12 de enero de 2021, 12:30
  1. Recomendaciones
Consejos para los primeros días con audífonos

Cuando las personas con necesidades auditivas empiezan a utilizar audífonos, suelen necesitar un periodo de adaptación para acostumbrarse a ellos. Esto es lógico ya que de un momento a otro el cuerpo comienza a percibir sonidos y volúmenes que hasta ahora no era capaz de identificar. Además, muchas personas esperan demasiado hasta que deciden usar uno de estos dispositivos, por lo que el cambio para los oídos al usar audífonos puede ser abrumador.

Una de las consecuencias más habituales cuando se empieza a utilizar audífonos es notar un agotamiento excesivo . Los oídos no estaban acostumbrados a captar ciertos sonidos, pero el cerebro tampoco estaba acostumbrado a identificarlos y procesarlos. Esto requiere un mayor gasto energético al principio, lo que produce fatiga; pero cuando pasan unos días la situación se estabiliza. Una vez que se completa este período de transición, la calidad de vida aumenta significativamente.

Recomendaciones para los primeros días de uso:

  1. Es muy importante usarlos continuamente . No es recomendable ponérselos y quitárselos continuamente. Lo ideal es pasar el mayor tiempo posible con ellos. Se recomienda empezar en ambientes relajados y sin excesivo ruido. En caso de que sea molesto aguantar mucho tiempo con ellas puestas, se realizarán breves descansos de 30 minutos.
  2. Tienes que empezar a usarlos de forma paulatina y en cuanto a volumen , es decir, empezar con un volumen relativamente bajo e ir aumentándolo poco a poco a medida que tus oídos se vayan adaptando. Una buena manera es practicar en casa con los volúmenes, es decir, escuchar determinados programas de televisión o radio a diferentes niveles de volumen y comprobar si te sientes cómodo o no.
  3. Haga lecturas en voz alta . Los oídos y el cerebro no solo tienen que acostumbrarse a los sonidos externos, sino también a la propia voz. Muchas personas con problemas de audición tienden a levantar la voz para hablar porque de lo contrario creen que no están siendo escuchados. Por eso se recomienda leer varias veces al día para ajustar el volumen de la dicción.
  4. Desde el día 1 hay que acostumbrarse a la rutina de limpieza de los audífonos. Esto es muy importante para asegurar el correcto funcionamiento de los mismos y aumentar su vida útil. Para saber cuál es el mejor método de limpieza, es recomendable consultar con el especialista donde se adquirieron los aparatos.
  5. Visitas al audiólogo con frecuencia para que pueda hacer los cambios y adaptaciones pertinentes en los audífonos y así mejorar cada vez más el ajuste.

Si ha pasado un tiempo considerable y has puesto en práctica estas recomendaciones pero aún no te acostumbras al uso de los audífonos, debes acudir urgentemente a un especialista que pueda ayudarte de alguna otra manera. O que incluso te puede dar referencias de otros casos similares para aprender de sus testimonios.

Noticias relacionadas

Cómo elegir el audífono adecuado en OE+ Hearing Centers 24 feb

Cómo elegir el audífono adecuado en OE+ Hearing Centers

24/02/2025 Recomendaciones
Elegir el audífono adecuado es una decisión clave para recuperar la audición y mejorar su calidad de vida. En OE+ Centros Auditivos , con sedes en Lalín, Cee y Ordes, ofrecemos asesoramiento profesional y soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades de cada paciente. En este artículo
Cómo los audífonos OE+ Centros Auditivos pueden facilitar una vida socialmente activa y permitir el bienestar y una vida saludable 17 feb

Cómo los audífonos OE+ Centros Auditivos pueden facilitar una vida socialmente activa y permitir el bienestar y una vida saludable

17/02/2025 Recomendaciones
En el mundo actual, mantener una vida socialmente activa es esencial para nuestro bienestar emocional y físico. Sin embargo, para las personas con pérdida auditiva, participar en conversaciones, disfrutar de eventos sociales o incluso mantener relaciones personales puede convertirse en un desafío.
En invierno hay que abrirgarse los oídos 17 ene

En invierno hay que abrirgarse los oídos

17/01/2023 Recomendaciones
Durante esta época del año el cuerpo humano pierde calor con más facilidad por las extremidades, como por ejemplo las orejas. El aire frío y seco puede deshidratar la piel y el tejido del oído interno, lo que puede causar dolor, inflamación y, en algunos casos, infecciones. ¿Cómo afecta el
Disfruta la Navidad con los 5 sentidos 15 dic

Disfruta la Navidad con los 5 sentidos

15/12/2022 Recomendaciones
Se acercan las fiestas navideñas y con ellas, las reuniones de familiares, amigos y compañeros de trabajo. Son momentos para conversar y reír, lo que requiere interacción con el grupo. Si sufres de pérdida auditiva, es posible que te sientas inseguro a la hora de entablar una conversación, pero

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.

  • Axuda Impacto Autónomo
  • Cartel
  • pel
  • Programa das persoas autónomas
  • Cartel